Historia del museo notarial argentino

De ayer a hoy. Han pasado 46 años desde la creación de nuestro Museo.
El escribano Jorge Garrido, a la sazón Escribano General de Gobierno, destinó su colección, enriquecida en las diversas gestiones que le precedieron y las que él mismo realimentó, a fin de constituir el Museo Notarial Argentino.
Generó una valiosa base documental histórica museológica, que con muy acertado criterio, colocó en custodia del entonces Colegio de Escribanos de la Capital Federal.
Así, un 13 de octubre de l98l , el museo quedó oficialmente inaugurado en el Archivo de Protocolos Notariales – de la calle Alsina 2280-, del hoy Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Resultan de interés los testimonios de ventas de esclavos y de otros actos y contratos ya en desuso, así como los libros de índole jurídico-notarial de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Testimonios de escrituras de los albores de la Independencia; documentación concerniente a actos de significación oficial, en los cuales tuvo participación el notariado; documentos con sellos rosistas, muestras de la actividad pública de algunos prohombres que militaron en sus filas, como los notarios Gervasio Antonio de Posadas y Victorino de la Plaza.
Entre las perlas que podemos hallar en el Museo, llama la atención la copia del testamento ológrafo de Carlos Gardel, protocolizado por el Escribano Felipe Ibáñez el 21 de agosto de 1935 y que data del 7 de noviembre de 1933, donde consta que “el zorzal” era francés.
Desde el momento en que tuve el honor de asumir su Dirección, expresé la necesidad de llevar a cabo su reestructuración, y en atención al valioso patrimonio artístico e histórico que albergaba nuestra sede de la Avenida Callao 1540/2, convertirla en Casa Museo Notarial.
Así lo entendieron sus autoridades y las del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que nos ha incorporado a la red de Museos Porteños.
En el orden institucional, el Museo Notarial Argentino se ha relacionado con entidades afines, alguna de ellas de nivel internacional, que lo avalan. Se ha participando Congresos y Jornadas organizadas por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) del cual el museo es miembro desde el año 2005.
También cabe destacar que varios artículos de autoría de miembros del Instituto de Investigaciones Históricas Notariales han sido reseñados por la Reveu Internationale D’Histoire du Notariat “Le Gnomon”.
En consecuencia, hoy podemos concluir que nuestro Museo cuenta con un triple manto de protección que afortunadamente hemos alcanzado y que nos permite hoy presentarles a ustedes, y al mundo: EL MUSEO VIRTUAL NOTARIAL.
En su momento el ex Director del Museo escribano Juan Alberto Gardey, con la elocuencia que lo caracterizaba expresó: “…este Museo Notarial constituye una iniciación, el principio de un largo quehacer…”
Participan en esta iniciativa nuestras queridas Delegaciones: la primera de ellas Corrientes que ha realizado valiosísimos aportes, Córdoba, Salta y Misiones de reciente creación; y esperamos sumar más delegaciones porque este no es solo un emprendimiento local, sino que desde su nacimiento fue nacional.
La evolución de la tecnología y la gestión de la Comisión de Informática y del Departamento de Cómputos de esta Institución han viabilizado el proyecto.
Asimismo, este no habría sido posible sin la colaboración de todas y cada una de las personas que nos han acompañado; la invariable comprensión de nuestros Consejeros Nexos y de todos y cada uno de los sectores del Colegio de Escribanos.
Desde este lugar aspiramos propiciar un espacio de vida culta y creativa, refugio de historias de vida del notariado y de sus notarios, en el cual se descubra al Notariado como una actividad social relevante a partir de su trayectoria histórica; en el que se puedan apreciar significativos aportes, no solo a la cultura nacional sino también en la generación de valores, como el respeto que se le debe a la Escritura.
La sección dedicada a los niños acompañará en un futuro cercano a la lectoescritura, y la posibilidad de descubrir infantes notarios.
Ello así, porque a cualquier hora y en cualquier lugar podrá visitarse nuestra página, en un acto de toma de conciencia de la importancia de la escritura y de la actividad del notariado que hinca su pluma en lugares, pueblos y ciudades para dejar en la historia los testimonios locales.
Deseo que este Museo Notarial Virtual se constituya en segunda piedra inaugural de nuestro Museo.
Enrique Oscar Soler
Museo Notarial Argentino
Director
Autoridades
Instituto de Investigaciones Históricas Notariales y Museo Notarial Argentino
Esc. Álvaro D. Ramírez Arandigoyen
Presidente del Museo Notarial Argentino
Esc. Oscar Luis Vadell
Vicepresidente del Museo Notarial Argentino
Esc. Gabriela Paola De Nichilo
Secretaria
Investigador Juan Aurelio Lucero
Secretario de Actas
Esc. Agueda Luisa Crespo
Esc. Juan José Nigro
Relaciones Institucionales
Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Delegaciones
Delegaciones del Museo Notarial Argentino en los Colegios de Escribanos del país |
Créditos
Coordinación general
Dra. Ana María Segovia
Asesoramiento museológico
Lic. María Carmen Maza
Programación, desarrollo y soporte técnico
Área Diseño Web - Departamento de Comunicaciones del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Diseño e imagen
Área Diseño Web - Departamento de Comunicaciones del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Imágenes
Arte/Rama, Editorial Codex.
Compañía General Fabril Editora S.A., Buenos Aires, 1961.
Iconographie du Notariat, par Peter Schatborn et Istvan L. Szénássy, H. D. Tjeenk Willink - Groningen/Haarlem, Editores, 1971.
Iconografía Notarial Mexicana, Bernardo Pérez del Castillo, México, 1988.
Archivo fotográfico del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.